Comunicado de prensa

Personas que participan y opinan sobre política, población LGBTIQ+ y mujeres son los grupos más afectados por los discursos de odio y discriminación

21 junio 2022

Aunque no son los grupos más afectados, preocupa el exponencial crecimiento de discursos de odio en temas de discapacidad, religión y choque generacional

San José, 22 de junio de 2022 – Una nueva investigación encontró un incremento generalizado de los discursos de odio en Costa Rica, así como una mayor afectación a ciertos grupos del país.

Este nuevo estudio sobre Discursos de odio y discriminación en redes sociales de Costa Rica 2021-2022, fue elaborado conjuntamente entre Naciones Unidas, el Observatorio de Comunicación Digital del Centro de Investigación en Comunicación de la UCR y la firma COES, especialista en análisis de datos.

La investigación ubicó más de 937 mil conversaciones que contenían estos discursos de odio y discriminación, de perfiles y páginas públicas de Facebook y Twitter. 

 

También permitió definir que los temas que más recogen discursos de odio y discriminación son: La política y elecciones (350 mil), orientación sexual (143 mil), género (125 mil), xenofobia (112 mil), choque generacional (92 mil), religión (53 mil), racismo (34 mil), discapacidad (27 mil).

Las que más aumentaron

Las expresiones de odio y discriminación sobre discapacidad aumentaron en un 2600%, sobre religión 1766% y sobre choques generacionales 1160%.

Si bien estas no están entre las más frecuentes en redes sociales, sí alarma la tendencia creciente de observación.

Tema

2020-2021

2021-2022

% de incremento

Discapacidad

1M

26M

2600%

Religión

3M

53M

1766%

Choque generacional

8M

92M

1160%

Esta investigación es parte del Plan Costa Rica contra los discursos de odio y discriminación, presentado en 2021 por Naciones Unidas y con el apoyo de distintos sectores: Estado, sociedad civil, academia y personas comprometidas con el tema.

Allegra Baiocchi, Coordinadora ONU Costa Rica, destacó que es fundamental entender cómo se comportan y cuáles son las tendencias de las expresiones de odio y discriminación, pero además buscar soluciones para proteger a las personas más afectadas por estas manifestaciones.

El análisis por áreas permitió establecer tendencias y a su vez manifestaciones relacionadas con cada caso particular, lo que permitirá, según Naciones Unidas, el establecimiento de estrategias diferenciadas de acción:

Política y elecciones. 350 mil conversaciones ligadas con discursos de odio y discriminación. Ataques a candidatos y partidos representaron el 79% del total. Ataques a personas por sus posiciones ideológicas o políticas fueron el 21%

La cobertura de medios dispara los discursos (debates, publicaciones en redes) y el 29% de todas las conversaciones en política recogen discursos negativos contra medios: información no transparente y parcializada son los principales reclamos.

Orientación sexual. Se registraron casi 143 mil entradas. Se observa la normalización de palabras ofensivas: “playo”. Mensajes de odio y discriminación relacionados con relaciones hombre-hombre, representaron el 89%. Surgen mensajes por agendas políticas de diversidad. Críticas a las Administraciones que “dan prioridad a esos temas sobre otros más importantes”. Se han detectado algunos mensajes que defienden agendas de derechos con términos agresivos y ofensivos.

Género. Más de 125 mil conversaciones relacionadas con discursos de odio y discriminación. Aumentaron significativamente entre Febrero – Mayo, potenciadas por Elecciones 2022. En las últimas semanas se registró un impacto por la cobertura de caso Johnny Depp y Amber Heard.  Se detectaron fuertes ataques a quienes impulsan el feminismo, igualdad y derechos de las mujeres. Se observa también alguna agresividad en mensajes se defienden posiciones de derechos humanos.

Xenofobia. Más de 112 mil conversaciones relacionadas con discursos de odio y discriminación. Las personas nicaragüenses son las más afectadas. Las reacciones refieren negativamente al acceso a servicios de salud y ayuda social de poblaciones migrantes. Se observa un ligamen de discursos que ligan a migrantes con criminalidad. Se observan expresiones no directas como  “cuento chino” que asociación a personas de cierta etnia con ideales negativos y degradantes. Uso frecuente de expresiones como “No soy xenofóbico, pero…”.

Choque generacional. Se capturaron cerca de 92 mil entradas. Mensajes potenciados por situación política: entorno socioeconómico y Derechos Humanos. Las personas más jóvenes tienden a preocuparse más por DDHH y las poblaciones de más edad por reactivación económica, eso es causa de confrontación también. Personas mayores expresan que “Jóvenes exigen privilegios que antes no se tenían”. Los jóvenes expresan que “La culpa de la situación actual la tienen las generaciones mayores”. Se detecta el uso de palabras como ”Boomer, roco, viejo”.

Religión. Cerca de 53 mil entradas encontradas. Aparecen mensajes que relacionan religión con política. Persiste la idea de que la religión no debe mezclarse con política. 82% de las expresiones utilizaron término “pandereta” y 7% “ateo”. Uso frecuente de expresiones como “Si cree en Dios, no puede opinar y actuar de esa manera” y palabras como “Pandereta, ateo, corrupto, asco”.

Racismo. Cerca de 34 mil entradas registradas. Se detectan ataques a influenciadores que avocan por DDHH, refiriendo a que “ahora todo es racismo”. El volumen más alto de conversaciones se da cuando medios publican sobre afrodescendientes.  Si bien persisten expresiones como “Trabajar como negro”, se percibe una disminución de frases coloquiales discriminatorias. Se percibe mensajes en donde personas asocian el crimen a la provincia de Limón y a la afro descendencia. 

Discapacidad. Cerca de 26 mil conversaciones detectadas. Se identifican términos como “retrasado y mongolito” para insultar o referirse a alguien, incluso a sí mismo, cuando se comete en error. “Parece que tiene una discapacidad” es una frase detectada para criticar.

Uso de palabras relacionadas con trastornos mentales como “bipolar” para desacreditar o insultar.

Según Yanet Martínez y Larissa Tristán, investigadoras del CICOM y del Observatorio de Comunicación digital, estos resultados “son coherentes con los obtenidos en años anteriores, mostrando cómo la violencia se ha venido instalando en los debates sociales en las redes digitales”. Además, señala que existe un incremento de los discursos discriminatorios y que promueven el odio en tiempo de campañas electorales; pero también se evidencian en torno a eventos culturales como conciertos, partidos de fútbol y seguimiento a sucesos que involucran a celebridades nacionales e internacionales.

Esta es la segunda investigación de su tipo en Costa Rica. Para identificar las más de 937 mil entradas, se identificaron conjuntos de palabras en perfiles públicos y páginas de Facebook y Twitter que se categorizaron a través de software de Inteligencia Artificial, para geo localizarlos y clasificarlos por edad y género. Posteriormente, la información capturada se procesó a través de otras herramientas informáticas para graficar y visualizar. El período de análisis fue del 1 de mayo de 2021 al 15 de junio de 2022.

 

Puede acceder al estudio aquí.

 

Más información con:

Danilo Mora Díaz

COMUNICACIÓN / ADVOCACY

Oficina de Coordinación - Sistema de las Naciones Unidas COSTA RICA

danilo.mora@one.un.org / C.+506 8834 3028

 

 

 

Danilo Mora Díaz

Danilo Mora Díaz

OCR
Oficial de Comunicaciones y Advocacy

Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa

OCR
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
ONU
Naciones Unidas

Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa