ONU: “ Costa Rica debe dar un salto exponencial para lograr el desarrollo sostenible e inclusivo”
09 septiembre 2021
Costa Rica conmemora el aniversario del Pacto Nacional por los ODS firmado en septiembre de 2016. Fue el primer país del mundo en acordar un pacto interno por el Desarrollo Sostenible.
9 de septiembre de 2021 - El Sistema de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a Costa Rica para consolidar sus avances y acelerar el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible a nueve años para que se cumpla el plazo para lograrla.
¿Qué es la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible?
En septiembre de 2015, Costa Rica junto a otros 192 países acordaron que el planeta necesitaba un desarrollo centrado en las personas y la protección del entorno. Fue así que construyeron la Agenda 2030 y asumieron el compromiso de cumplir con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS fueron acordados como una guía para poner fin a la pobreza y desigualdad, garantizar la protección del ambiente y asegurar los Derechos Humanos para todas las personas por igual.
Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica, destacó que el aniversario de este pacto, nos ofrece una oportunidad para hacer balances y trazar la ruta que nos queda hasta el 2030. Indicó que los avances son muchos: en derechos humanos, en salud, en protección ambiental, en democracia.
“El reto ahora es consolidarlos y asegurar que se convierten en una realidad concreta para cada habitante, sin importar en donde vive, su país de origen o su color de piel. La meta es un desarrollo sostenible e inclusivo para todas y todos, sin dejar a nadie atrás.”
Naciones Unidas señaló que la pandemia por COVID-19 ha traído retrocesos a los avances que habíamos logrado durante las últimas tres décadas y entre esos impactos vemos daños a la salud pública, aumento de la pobreza, el desempleo y la desigualdad.
“La vía adecuada para la recuperación de los impactos de la pandemia y dar respuesta a la crisis climática, es a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , por lo cual podemos afirmar con seguridad que estos objetivos son más importantes hoy que nunca”, subrayó Baiocchi.
La ONU destacó que hay preocupación por los discursos de odio y discriminación que han venido ganando terreno e hizo un llamado para consolidar las fortalezas del país, plasmadas desde su Constitución Política y que la definen como una Costa Rica multiétnica y pluricultural.
El organismo recalcó que debemos avanzar hacia el cumplimiento de derechos y acceso a las oportunidades de desarrollo para todas las personas y grupos como mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, migrantes, refugiados, personas con discapacidad y demás que componen la sociedad costarricense. “Nuestra meta prioritaria debe ser no dejar a nadie atrás empezando por aquellos que han quedado más rezagados”, destacó su Coordinadora.
La ONU indicó que el país debe dar un salto exponencial que identifique prioridades estratégicas, aceleradores de desarrollo, y alianzas innovadoras sobre todo en el área publico privada. Destacó que es fundamental incorporar a personas jóvenes, mujeres, sector productivo y otros, en la priorización y generación de acciones.
El Secretario General de la ONU ha hecho un llamado mundial a tomar las decisiones urgentes a nivel global, nacional, local y desde las personas. También ha dejado muy en claro que la responsabilidad de su cumplimiento no es exclusivamente del Estado, sino de todos los sectores que componen la sociedad: sector privado, sociedad civil, academia, gobiernos locales, comunidades, entre otros grupos.
Logros y desafíos clave
Un análisis de datos muestran que el país ha tenido importantes avances especialmente en el área ambiental y de energías renovables, mientras persisten desafíos clave en temas de desarrollo socioeconómico. A continuación algunos de los datos clave para ciertos ODS.
Objetivo 1. Fin de la pobreza.
Por efecto de la pandemia, la pobreza aumentó en el último año en Costa Rica, afectando al 26,2% de los hogares en Costa Rica. La pobreza extrema también creció al 7%.
Algunas áreas también han resultado más afectadas que otras. Mientras que en la Región Central la pobreza es del 23,7% en el Pacífico Central alcanza al 34,7%.
Objetivo 2. Hambre Cero
En el contexto de la pandemia, Costa Rica ha enfrentado el reto de mantener a flote la cadena de suministros de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población, no obstante, cerca de 200 mil personas padecen de hambre.
En el marco de la Cumbre de Sistemas Alimentarios Sostenibles, se desarrollaron diálogos nacionales con amplia participación de actores de los sectores público, privado, academia y sociedad civil quienes identificaron acciones prioritarias para promover la transformación de los sistemas alimentarios.
Asimismo, la doble carga de malnutrición en el país ha aumentado a raíz del consumo de alimentos y estilos de vida poco saludables, un 34% de los estudiantes entre 6 a 12 años de edad de centros educativos públicos y privados padecen de sobrepeso y obesidad. Mientras que en la población adulta el 67% de las mujeres y el 62% de los hombres presentan sobrepeso y obesidad.
Objetivo 3. Salud y bienestar
El sistema universal de seguridad social de Costa Rica es reconocido como uno de los mejores y más robustos de la región y el mundo. Los bajos indicadores de mortalidad materna e infantil, y el hecho de que en Costa Rica más del 99% de los partos son atendidos por personal de salud, así como las importantes reducciones en embarazos adolescentes, son muestra de los logros del sistema solidario de salud del país.
La infraestructura instalada de vacunación de Costa Rica le ha permitido alcanzar que el 95% de los niños y niñas costarricenses al nacer cumplan con el esquema de vacunación recomendado por la OMS.
Si bien la cobertura de la población en el sistema de salud es alta (85%), hay regiones como la Huetar Norte (79%) y la Huetar Atlántico (80,5%) que tienen coberturas menores.
Objetivo 4. Educación de calidad
En Costa Rica, un 99% de la población se encuentra alfabetizada. Sin embargo, el porcentaje de personas jóvenes que asisten a la educación regular, disminuye considerablemente de acuerdo a la edad. Mientras que alrededor del 90% de las personas adolescentes entre 15 y 17 años asistieron a una educación regular, ese porcentaje desciende a un promedio de 46,3% en personas jóvenes entre 18 y 24 años.
El porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni tiene empleo ni han recibido un curso de capacitación u otro tipo de educación no formal representa alrededor del 16% de la población joven. Este porcentaje llega aumentar entre un 22 y 29% en cantones rurales y costeros del país.
La pandemia por COVID ha contribuido, tal cual lo ha expresado el reciente lanzamiento del Estado de la Educación, a que el país experimente un “apagón educativo” que ha generado rezagos en el aprendizaje y tendrá impactos en la exclusión educativa y en el desarrollo social y económico de Costa Rica. Esta pandemia también dejó en evidencia que más de 400 mil niños, niñas y adolescentes no tienen acceso a las tecnologías necesarias (conectividad y equipos) para acceder a la educación a distancia, por lo que urge que Costa Rica pueda tomar medidas para erradicar la brecha educativa y alcanzar la alfabetización digital.
Objetivo 5. Igualdad de género
Si bien el país ha tenido avances en el reconocimiento y atención de formas de violencia contra las mujeres que habían sido naturalizadas e invisibilizadas, como el acoso callejero, las relaciones impropias, la violencia política y la violencia obstétrica, todavía persisten grandes desafíos para lograr la igualdad.
En Costa Rica, si bien la composición de la Asamblea Legislativa puede considerarse paritaria, a nivel local únicamente el 9,8% de los puestos de las alcaldías está en manos de mujeres. También el 40,5 % de los cargos directivos, están ocupados por mujeres, pese a tener mayores niveles educativos que los hombres.
Las mujeres en Costa Rica sufren también de más desempleo (casi 10 p.p.), más subempleo (casi 6 p.p.) y salarios menores que los hombres (casi 7% en sector privado), por lo que deben tomarse medidas para garantizar también los derechos económicos de las mujeres.
Objetivo 7. Energía accesible y no contaminante
Costa Rica es un líder mundial en el área. El 99,71% de la población tiene acceso a la electricidad y el 95,6% de la población costarricense cocina con energías limpias.
Hoy, Costa Rica está alimentada por un sistema de energía eléctrica único e interconectado, que ha llegado a una cobertura de 99,4% de la nación; es el segundo con mayor penetración de Latinoamérica.
La capacidad instalada en el país para la generación de energía renovable ha aumentado significativamente en los últimos años, el 33,77% de la energía utilizada a nivel nacional proviene de fuentes renovables, que en su mayoría corresponde a la energía eléctrica. La mayor brecha de consumo energético sostenible en el país corresponde al uso de combustibles fósiles en el sistema de transporte.
Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico
La última encuesta del INEC destaca una tasa de desempleo del 18,1%. Las mujeres siguen siendo las más afectadas pues su tasa de desempleo es de 24,6% contra el 13,7%, de hombres.
Otro de los grandes retos del país es la reducción de la informalidad. Aproximadamente el 86% de los empleos netos creados en el periodo 2010-2019 fueron empleos informales, es decir, 9 de cada 10 empleos creados han sido informales.
El salario medio por hora de los hombres en el sector público es 1,5% mayor que el de las mujeres, mientras que en el sector privado la diferencia es de 6,8%.
Objetivo 10. Reducción de las desigualdades
La desigualdad en Costa Rica, lejos de reducirse, ha venido creciendo sistemáticamente durante los últimos 10 años. Mientras en 2010 la tasa de GINI era de 0,507, en 2020 llegó a 0,519.
Si vemos la desigualdad por regiones, las regiones Central (0,516) y Pacífico Central (0,511) se ubican como las más desiguales de Costa Rica.
Grupos específicos también experimentan mayores desigualdades en diversas áreas: solo 5% de personas afrodescendientes tienen acceso a un trabajo profesional o científico, mientras que el 57,3 % se dedica a actividades de baja o nula calificación como la producción artesanal, la operación de maquinaria y ensamblaje, y otras ocupaciones elementales. Solo 13% de las personas indígenas logran concluir sus estudios secundarios. En Costa Rica más del 56% de las personas con discapacidad se encuentran desempleadas.
Objetivos 11 y 13. Comunidades sostenibles y acción por el clima
Para el 2019 el 100% de los gobiernos locales aplican y poseen estrategias para la gestión del riesgo, lo que significa un avance sustantivo en contraposición al dato del 2017 (67,90%).
El país se ha comprometido a convertirse en una economía descarbonizada para 2050, y hace dos años lanzó un ambicioso plan para lograr este objetivo. Entre sus principales logros recientes está el reconocimiento del Fondo Verde para el Clima que, en noviembre de 2020, otorgó a Costa Rica 54,1 millones de dólares por su exitoso desempeño climático en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la deforestación en el periodo 2014-2015.
Es destacable que Costa Rica actualizó la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, 2020), mejorando la primera contribución y aumentando la ambición climática, situando al país en una trayectoria coherente con el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 °C. Esto contribuye a ampliar la capacidad de adaptación del país, reforzando la resiliencia y reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático.
Objetivos 14 y 15. Vida y ecosistemas terrestres y submarinos
Costa Rica ha tomado decisiones clave para proteger el ambiente y asegurar el cuidado de ecosistemas terrestres y submarinos. Hoy en día en Costa Rica habitan más de 120 mil especies conocidas para el país -cerca del 6,5% de la biodiversidad mundial-.
El país también ha aumentado en más de un 26% la superficie terrestre protegida y un 2,75% la superficie marina para 2019.
El 25 % del territorio nacional es Área Silvestre Protegida y el 48,87 % de las aguas territoriales es Área Marina Protegida.
De la superficie nacional el 57,46% cuenta con cobertura forestal.
---
Más información con:
Danilo Mora Díaz
OFICIAL DE COMUNICACIONES Y ADVOCACY
Oficina de Coordinación
Sistema de las Naciones Unidas COSTA RICA