Este taller fue impartido por Adriana Carvalho, Especialista de Sector Privado de ONU Mujeres en Brasil.
El Programa Ganar-Ganar, programa conjunto de ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y financiado por la Unión Europea, con la colaboración del INAMU, el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) organizó un taller con empresas y organizaciones sobre sesgos inconscientes. Este taller fue impartido por Adriana Carvalho, Especialista de Sector Privado de ONU Mujeres en Brasil.
Carvalho reflexionó sobre sesgos no conscientes: “Algunas creencias y prejuicios son visibles y fáciles de transformar. Sin embargo, el reto está en identificar aquellos patrones socioculturales y acciones que reproducen inconcientemente la desigualdad”, mencionó la expositora. “La desigualdad de género es estructural y tiene consecuencias negativas sobre la vida de las mujeres”, agregó Carvalho.
En el taller las personas participantes además hicieron consciencia sobre los mensajes publicitarios que replican los medios de comunicación, y campañas masivas que diariamente normalizan estereotipos de género. También se abordaron buenas prácticas de empresas y organizaciones para reducir brechas entre hombres y mujeres.
Las personas participantes compartieron procesos que aplican en sus empresas u organizaciones para evitar sesgos de reclutamiento, como eliminar las fotografías, la edad, el género, las fechas de graduación, y otra información de los Curriculum Vitae, con el objetivo que el proceso de selección se base realmente en las habilidades y formación de las personas que aplican y no en otra información ligada a sesgos inconscientes.
Más noticias