Conocimiento local e indígena en las reservas de biosfera
La UNESCO trabaja con los pueblos indígenas para hacer frente a los múltiples desafíos a los que se enfrentan.
En Centroamérica, 13 de las 17 reservas de biosfera existentes incluyen territorios y áreas de uso de indígenas y afrodescendientes, lo cual genera la necesidad de integrar de forma activa a las comunidades locales, mujeres y jóvenes, en la gestión sostenible y la gobernanza participativa de estos territorios, así como promover el conocimiento local e indígena. Para UNESCO, este conocimiento es parte integral de un complejo cultural que también abarca el lenguaje, sistemas de clasificación, uso de recursos, prácticas, interacciones sociales, rituales y espiritualidad. La movilización de este conocimiento para el manejo sostenible de la tierra de
las Reservas de Biosfera ha sido prioritaria en los esfuerzos de la UNESCO en América Central, particularmente en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Consejo Indígena de América Central (CICA).
Con su Programa sobre el Hombre y la Biosfera y el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Parques Geológicos, la UNESCO promueve el uso sostenible de las tierras y los recursos, brindando oportunidades para la colaboración con los pueblos indígenas.
Asimismo, UNESCO ha trabajado en promover el acceso equitativo de los pueblos indígenas a un aprendizaje de calidad a lo largo de la vida, con políticas nacionales de educación inclusiva, pertinentes desde el punto de vista cultural y lingüístico, y que respondan a sus necesidades, que respete la diversidad y fomente la paz, el entendimiento intercultural y la ciudadanía para lograr una convivencia entre los indígenas y los no indígenas, sin prejuicios, discriminación, violencia o conflictos. Este enfoque inclusivo permite que los pueblos indígenas compartan sus conocimientos para enriquecer los sistemas educativos.
En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, 2019, UNESCO desarrolló el Plan de Acción Regional y Hoja de Ruta para la Preservación de las Lenguas Indígenas. Se trata de una herramienta para promover el uso, el acceso, la divulgación, la preservación y la revitalización de las lenguas indígenas en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, enfocado en mejorar el nivel de cooperación y colaboración entre actores, incluyendo los pueblos indígenas, los gobiernos, universidades, sociedad civil y el sector privado. Cerramos el año con dos campañas de sensibilización en los aeropuertos de Costa Rica y Panamá, para llamar la atención sobre la necesidad de preservar las lenguas indígenas como vehículos indispensables para la transmisión de identidad, de cultura y de conocimientos. En Costa Rica, la embajada de España y el Centro Cultural de España apoyaron la campaña en el aeropuerto internacional de San José. La campaña en el aeropuerto internacional Tocumen en Panamá fue desarrollado con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá.
Como resultado de estos esfuerzos conjuntos, se obtiene el reconocimiento a los valores culturales, la espiritualidad y cosmovisión de comunidades indígenas como la Boruca; se propicia una adecuada participación política de los pueblos indígenas, y particularmente de los jóvenes, en la gestión de las reservas de biósfera a través de organizaciones como Mesa Nacional Indígena Costa Rica (MNICR).
Magaly Lázaro, representante de la MNICR destaca, entre los aportes a las comunidades indígenas, el intercambio de experiencias en gestión de recursos, iniciativas y en el
posicionamiento de estrategias y modelos provenientes de los propios territorios indígenas.
Además, la gestión, restauración y el control de la degradación de las Reservas de Biosfera y los sitios patrimonio natural que transmite una cultura de conservación.
De conformidad con el compromiso de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás, la UNESCO trabaja con los pueblos indígenas para hacer frente a los múltiples desafíos a los que se enfrentan.
INICIATIVA EN COLABORACIÓN CON: Mesa Nacional Indígena.