Convertir los ideales en enseñanzas sobre migración
Cuando Eduin llegaba de la escuela y se iba a jugar al barrio con los hijos de “Néstor”, nunca imaginó que esta experiencia cambiaría su vida.
Cuando Eduin llegaba de la escuela y se iba a jugar al barrio con los hijos de “Néstor”, un refugiado salvadoreño quien venía huyendo del conflicto en su país en la década de los ochenta, nunca imaginó que esa experiencia le marcaría el rumbo que tomaría su vida, tanto en la construcción de sus valores como ser humano como en su elección de carrera profesional. “Estas experiencias sumadas a los valores de respeto, tolerancia, coexistencia e inclusión que me inculcó mi madre (quien también había participado de la Campaña de Alfabetización de la Revolución Sandinista), me hicieron siempre pensarme como un ser que es apenas una pequeña parte de un todo, un mundo que es muchísimo mayor a mí mismo como lo habrá dicho el gran poeta costarricense Jorge Debravo: “No soy dios: soy un hombre alga)”.
Eduin Viales es un joven costarricense quien junto a otros 15 más conforman actualmente la Red de Jóvenes sin Fronteras, ONG sin fines de lucro ni filiación partidaria ni religiosa para la promoción de la integración de migrantes y refugiados y la lucha contra la xenofobia y discriminación. En los últimos siete años, la Red se ha vinculado con OIM Costa Rica a través de diversas acciones como la divulgación de información relevante para que personas migrantes regularizaran su estatus migratorio a través de la Campaña de Apoyo a la Dirección General de Migración y Extranjería de la República de Costa Rica en los transitorios establecidos en el Reglamento de Extranjería. Asimismo, la Red participó en la respuesta a la llegada de migrantes cubanos en el país (2015-2016), visitando albergues para caracterizar el perfil migratorio, prestando asistencia humanitaria y apoyo en los vuelos del puente aéreo humanitario que se estableció.
En los últimos tres años, Eduin junto a la Red, y con el apoyo del Programa Mesoamérica de la OIM, se formaron como capacitadores sobre Migración y Juventud. Solo en el año que iniciaron las capacitaciones, en el 2015, más de 50 jóvenes y 25 funcionarios de instituciones clave se capacitaron durante ese primer ciclo de talleres. En este 2017, ya suman más de 60 personas.
“Los módulos específicos impartidos a funcionarios(as) son otro punto fuerte de la metodología de este módulo ya que a nosotros como organización joven nos permite incidir en las y los tomadores de decisiones en materia de política migratoria y política pública dirigida a poblaciones migrantes y refugiadas. Durante el módulo de funcionarios de 2017, por ejemplo, contamos con la presencia de la Ex Directora de la Dirección General de Migración y Extranjería, Kathya Rodríguez y el Vicecanciller de la Republica”, explica Eduin. También han logrado llevar estas capacitaciones a las zonas rurales de Costa Rica, lo que ha permitido que más personas se informen sobre legislación migratoria y se sensibilicen sobre los riesgos de la migración irregular.
Ver el video aquí.
Precisamente Eduin señala “la importancia de la formación continua en materia de migración que hemos recibido a lo largo de estos años, nos ha permitido profesionalizar más los servicios que ofrecemos, así como ser un ente capacitador que puede replicar módulos y actividades de forma independiente”.